
PAGINA PRINCIPAL
PATRIOTISMO
SIMBOLOS PATRIOS
DIRECCIONES DE MIS AMIGOS
THAIS
Photo Page
Photo2 Page
Photo3 Page
Photo4 Page
Photo5 Page
Photo6 Page
|
 |
Los colores nacionales seran el azul y el blanco dispuestos en tres fajas verticales, quedando la blanca.
2. El pabellon nacional llevara sobre la faja blanca el escudo de armas de la Republica.
3. El pabellon llevara los mismos colores nacionales dispuesto en la misma forma.
Dado en Guatemala, a diez y siete de agosto de mil ochocientos setenta y uno.
Miguel Garcia Granados.
El Secretario General Felipe Galveen el libro "Banderas y el mundo", procedente del XVII Congreso Internacional de Vexilologia, aparece un articulo escrito por Teodoro Amerlinck, titulado "Histoires des insignes du Guatemala" (Historia de los emblemas de Guatemala"; (pp. 127-135). El articulo incluye tres textos originales acerca del pabellon nacional y del escudo de armas:
A. El decreto No. 12, del 17 de agosto de 1871, firmado por el General Miguel Garcia Granados, que reza lo siguiente:
Considerando: Que la revolucion que se ha verificado impone el deber de adoptar un nuevo pabellon, que estar en mejor armonia con las leyes fundamentales que establecen la independencia absoluta de la Republica: Que este requisito se cumple estableciendo los colores fijados en el decreto de la Asamblea Nacional Constituyente del 21 de agosto de 1823.
|
|
Fue creado por Decreto, No. 33 del 18 de noviembre de 1871 emitido por el General Miguel Garcia Granados, segun este decreto, "las armas de la republica seran: un escudo con dos rifles y dos espadas de oro enlazadas con ramas de laurel en campo celeste claro. El centro estara cubierto con un pergamino, que contendra la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad 15 de setiembre de 1821, figurara en la parte superior un Quetzal, como simbolo de la independencia y autonomia de la Nacion." Los rifles que sirvieron de modelo son marca Remington de la epoca (1871). Cuando el escudo figura en la bandera, esta se llama Pabellon Nacional. El Quetzal Simboliza la libertad. |
Durante el gobierno de Miguel Garcia Granados, en 1871 se declaro al Quetzal como ave nacional. Es el simbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio.
El quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomia e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional, es la maxima condecoracion nacional (Orden del Quetzal) y Quetzaltenango (segunda ciudad del pais) significa "Lugar de Quetzales".
|
|
|
Instrumento al que los guatemaltecos damos el nombre de autoctono y lo encontramos tanto en la ciudad como en las areas rurales del pais, muy gustado y apreciado por todo guatemalteco que en verdad ama a su patria, pues en la marimba se ejecuta musica ligera escrita en toda clase de ritmos, asi como variedad de composiciones selectas para gustos refinados.
Su origen es muy discutido; algunos lo atribuyen al continente africano, otros lo suponen de Indonesia y hasta hay quienes lo creen del Amazonas.
Quienes atribuyen su origen al Africa, creen que los africanos construyeron algunas marimbas de las usadas por ellos en su pais de origen al venir a tierras guatemaltecas y que los indogenas copiandoles el modelo lo reformaron a su modo poniendole cajas de resonancia, hechas de tubos de bambu o de calabazas, siendo ejecutadas en un principio por una sola persona; alcanzando mas tarde cierto grado de perfeccionamiento que permitio su popularidad entre todas las clases sociales guatemaltecas.
|
La monja blanca se dio a conocer al mundo hace mas de 100 anos cuando en el ano de 1889 se establecio un intercambio botanico entre cientificos de America y Europa. Las orquideas guatemaltecas se expusieron en Viena por iniciativa del profesor Ladislao Cordero. En esa oportunidad el orquideologo Lindley establecio los generos Cattleya y Lycaste. Entre las orquideas de este ultimo genero se encontraba la que mas tarde seria declarada flor nacional de Guatemala, y cuyo nombre cientifico fue inicialmente Lycaste skinneri alba. En la actualidad el nombre ha tenido un cambio debido a las leyes de nomenclatura botanica, conociendosele como Lycaste virginalis alba. (Cartilla Civica Libre al Viento.)
El nombre cientifico de la monja blanca es pues Lycaste virginalis, variedad alba y es una de las especies mas raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala, por lo que esta prohibida su comercializacion. La monja blanca es una orquidea, y como tal tiene un labelo o talo transformado que sirve como una pista de aterrizaj a los insectos que la polinizan. Es ademas, una planta epfita (vive encima de otras plantas) y cuenta con un engrosamiento del tallo (pseudobulbo) que le sirve para almacenar agua. Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los volcanes del occidente guatemalteco. Abre sus petalos entre los meses de noviembre y febrero. Su fruto es una capsula que necesita de un determinado hongo para germinar por lo que es sumamente escasa y sensible al deterioro de su habitat.
|
|
|
Por iniciativa presentada por el botanico guatemalteco Ulises Rojas, el Presidente, Coronel Carlos Castillo Armas, decreto que la Ceiba Pentandra fuera reconocida como Arbol Nacional simbolizando la vida, perpetuidad grandeza y fuerza, mediante acuerdo gubernativo del 8 de marzo de 1955.
La ceiba (el simbolico "Yaxche" de los mayas), desde los tiempos precolombinos era considerada como arbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. La ceiba es considerada el arbol sagrado de la vida y, para los mayas, representa la sabiduria. En sus leyendas cosmogonicas abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuadruple deidad que rige los vientos y las lluvias. Sus ramas dividen el mundo inferior, donde moran los espiritus, del Xibalba o lugar de la extincion, ademas de marcar los rumbos en el mundo fisico y dividir las estancias de los dioses en el alto misterio sideral. (Enciclopedia de Guatemala, Editorial Oceano)
La ceiba pertenece a la familia de las bombaceas, grupo de arboles con espinas, hojas pequenas y flores grandes de 5 petalos. Es un arbol robusto que llega a medir 50 m. de altura, de enorme tronco, que alcanza un diametro de 2m. o mas y follaje que puede llegar a cubrir 1600 m2 de superficie. Puede llegar a medir hasta setenta metros de alto, lo que lo convierte en uno de los arboles mas grandes de la America Tropical. Es propio del clima calido y se puede encontrar desde Mexico hasta Brasil. Su fruto produce un algodn silvestre o lanilla al que se llama el cual se utiliza algunas veces en los chalecos salvavidas. Su semilla se usa para producir aceite de cocina y jabones, la pasta que queda se usa para alimento de ganado y el desperdicio se usa en mezclas fertilizantes. La madera es blanda, fibrosa y de larga duracion en el agua. Ya que la fibra es corta suave, elastica y casi no causa alergias, se utiliza para rellenar articulos de muebleria (colchones, cojines, almohadas etc.). La madera de la Ceiba tiene pocos nutrientes lo que la hace poco atractiva para los parasitos y se quema facilmente por lo que se le utiliza en la fabricio de explosivos y cohetes. |
Bandera nuestra, a ti juramos
devocion perdurable,
lealtad perenne y honor y sacrificio y esperanza
hasta la hora de nuestra muerte.
En nombre de la sangre y de la tierra
juramos mantener tu exelsitud sobre todas las cosas
en los prosperos dias y en los dias adversos ;
y velar y aun morir porque ondees perpetuamente
sobre una patria digna.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|